
Felipe Fuentesalz, de WWF, subraya que según "la última modificación de
La advertencia sobre la peligrosidad del caudal no se encuentra solo en las filas ecologistas.
Un equipo de
El trabajo subraya que Alcolea "se localiza en la confluencia de los ríos Oraque y Odiel, ambos fuertemente contaminados por drenaje ácido de mina, por lo que existen serias dudas sobre la calidad final del agua del embalse".
Para sustentar su estudio, el equipo partió de muestreos realizados en los ríos y arroyos de la cuenca entre los años 2003, 2005 y 2007 (todas las minas paradas), zonas de Sotiel, Oraque y Meca y la desembocadura en Gibraleón, embalse del Sancho y Olivargas, junto a otros pequeños pantanos no afectados por drenaje ácido de mina (embalses del Odiel, Asturianos, Riscoso, Calabazar y Campanario).
Los resultados que subraya el trabajo son claros: "La calidad del agua es pésima en todos ellos, aunque las condiciones más extremas son las del Odiel en Sotiel. Los niveles del río Meca y el Oraque son parecidos". "El río Meca está regulado por el embalse del Sancho, con elevadas concentraciones de tóxicos. Las aguas que llegarían a Alcolea presentan peores condiciones que las del Sancho, lo que induce a pensar que también tendría aguas ácidas y elevadas concentraciones de metales tóxicos", recalca el equipo de
Las conclusiones del trabajo universitario no pueden ser más rotundas: "De las estimaciones realizadas resulta que la calidad del agua de Alcolea será peor que la del Embalse del Sancho (prohibido para riego y consumo humano). Esta agua no podría ser utilizada directamente en la agricultura ni para ningún otro fin".
Y sobre
El análisis científico añade una reflexión y un consejo a las autoridades que subraya que "desgraciadamente en España tenemos múltiples ejemplos de grandes obras hidráulicas ejecutadas que luego han resultado inservibles. Teniendo en cuenta la gran inversión prevista para la construcción de la presa y los posibles impactos que causaría, son necesarios estudios más profundos y rigurosos sobre la calidad final del agua antes de iniciar la ejecución de la obra".
SI AL FINAL SE CONSTRUYERA, TENDRÍAMOS UNA GRANDE Y COSTOSA PRESA, QUE SOLO SERVIRÍA PARA EL ALOJAMIENTO DE TODOS LOS RESIDUOS DE ESAS MINAS PERO NUNCA PARA EL CONSUMO NI EL RIEGO.
Fuente: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo42/Art15.pdf
Y la conclusión de la segunda fase de construcción de la segunda torre de la Iglesia, para cuando ?
ResponderEliminarTe contradicen todos llos informes de químicos, ingenierios de aguas, de minas...nacionales y extranjeros que han estudiado este asunto en profundidad durante 10 años, la presa será un gran avance para los agricultores en esta crisis..
ResponderEliminarVJ-O
Te agradezco tu comentario, Victor. En la mayoría de las ocasiones me limito a compartir con mis vecinos corcheros aquello que creo pudiera ser de interés general para la aldea citando, como habrás visto a pie de página, la fuente de donde he sacado la información.
ResponderEliminarAunque no puedo asegurar ni desmentir nada a cerca del proyecto, sí puedo asegurarte que llevan más de catorce años vendiéndonos su construcción (cada cuatro años) y aún no han puesto un ladrillo.
En cualquier caso, estaría encantado de publicar al respecto cuanta información contrastada pudieras facilitarme. Gracias otra vez por participar en este humilde blog. Un cordial saludo.